Flora en clave alta

Hace tan solo un par de años empecé a practicar esta técnica fotográfica denomina clave alta para obtener fotografías donde predominan los tonos blancos y el fondo se encuentra totalmente iluminado o sobreexpuesto. Si revisas el histograma, toda la información de la captura se encontraría en el lado derecho del…

Continuar leyendo

Nemoptera bipennis o duende

Hace unos días, tuve la fortuna de capturar imágenes de un fascinante insecto durante un taller organizado por Wildomoral. Después de casi dos años de búsqueda, finalmente pude encontrarlo. Se trata de un endemismo de la Península Ibérica que era esencial para mi colección. Este nemóptero destaca por su sorprendente…

Continuar leyendo

Hojas de cristal

Como ya sabéis, durante los meses de diciembre y enero me encanta coger mi cámara y hacer fotos a los cristales de hielo que se producen durante las heladas. Durante mucho tiempo y justo en esta época del año, no he parado de ver fotografías y videos de burbujas de…

Continuar leyendo

Polinizadores

¡En abril, aguas mil! Parece que en este pasado mes de abril se ha cumplido mejor que nunca este refrán. Ha sido un mes marcado por la inestabilidad meteorológica que me ha obligado a tener que esforzarme más que nunca para conseguir una foto en condiciones. ¡¡Los cambios rápidos de…

Continuar leyendo

Camponotus, hormigas asesinas

El otro día, mientras iba en busca de las últimas mariposas del verano, me encontré en mitad del camino una gran cantidad de hormigas. Muchas de estas hormigas estaban muertas y otras estaban siendo arrastradas por otras hormigas. Pensé que alguien las habría pisado y que las hormigas sobrevivientes estaban…

Continuar leyendo

PO 2 – Petrorhagia nanteuilii

En la entrada sobre la Malva común (PO 1) os hablé de mi nuevo proyecto, ese gran proyecto que todo fotógrafo tiene en mente, pero que todavía no tenía nombre. Ahora ya lo tiene y se llama PROYECTO ORIGEN (PO). Su explicación es muy sencilla. Con estas fotos quiero enseñarte…

Continuar leyendo

Semilla de amapola

La semilla es la estructura de la planta encargada de generar un nuevo individuo tras la fecundación del ovario, rudimento seminal, por parte del grano de polen. En su interior se encuentra el embrión que se alimentará del tejido nutritivo, endospermo, cuando comience a germinar. Cómo te habrás fijado, no…

Continuar leyendo

Por qué dicen que las moscas son feas?

Las moscas pertenecen al orden Díptera y se conocen casi 100.000 especies. En este orden podemos encontrar insectos tan conocidos como las típulas, mosquitos y tábano. Una de las principales características de los dípteros es la modificación de su segundo par de alas en pequeños balancines que hacen la función…

Continuar leyendo

Agua más bajas temperaturas

Uno de mis retos de este invierno era conseguir formar cristales de hielo en una pompa de jabón, pero no ha sido tan sencillo. Primero necesitas que te acompañen temperaturas bajas, y después hacer una buena mezcla de los compuestos para conseguir que la pompa se congele lentamente y forme…

Continuar leyendo

Araña saltarina y el macro extremo

Hoy os presento esta nueva modalidad de fotografía macro que se denomina fotografía macro extremo. Con ella, podremos fotografiar objetos muy muy pequeños y verlos muy muy grande en nuestra foto. Esta técnica requiere de un equipo fotográfico especializado que consta de un cuerpo de cámara, un tubo de extensión…

Continuar leyendo